Alejandro Flores

30.11.08

0

2 años en Calderas


Comentario al artículo "De 100 en 100" de René Delgado, publicado en el diario Reforma el sábado 29 de noviembre del 2008.


Calderón cumplirá el lunes dos años en el poder, y como dice el analista René Delgado, lleva ya "un tercio del mandato, sin acabar de constituirse en gobierno. Si los 100 primeros días de la administración fueron difíciles, los 100 últimos resultaron aun más complejos."


"Dos años se fueron, precisamente aquellos donde la administración debería asentarse como gobierno, plantear su perfil y horizonte, consolidar el equipo de trabajo y, entonces, pasar a desplegar su energía." Bueno en dado caso que la pudiera hallar.


Dos años y pocos planes aterrizados, nula conciliación interpartidario y una sociedad, si bien un poco menos dividida, sí atemorizada, te pueden caer aviones en la cabeza o alcanzarte un bala perdida en una primaria. Pero se consolida un gobierno de tramoya que da atole con el dedo su sociedad, un gobierno que ignora la historia y la suya propia. ¿Alguien se acuerda del presidente del empleo? Cuál empleo, si de los 700,000 empleos anuales prometidos en su campaña electoral, sólo ha logrado alcanzar un promedio de 200,000.


Dos comisionados de los festejos del Bicentenario, tres secretatrios de Gobernación, más de 8,000 muertos por el combate al narcotráfico. Cifras que podrían parecer sin importancia si nos avocáramos a los índices de competitividad, seguridad, credibilidad, legitimidad, educación, etc.



Dice el mismo articuliosta "Pesan enormidades estos dos años porque, entre otras cuestiones, sus últimos 100 días tuvieron por marco dos secuestros que han conmocionado a la sociedad y, frente a los cuales, el gobierno (no sólo el federal) ha reaccionado con increíble falta de sensibilidad e impresionante cinismo."


"Que el padre de un muchacho victimado por sus secuestradores lance el desafío a la autoridad de renunciar si no pueden con la seguridad y que, al paso de 100 días, el padre de una muchacha secuestrada más de un año atrás concluya que "no tienen madre", no es síntoma de gobierno."


"Todo lo contrario: es síntoma de desgobierno e incapacidad." Y lo peor de todo es que el difunto Muriño ya lo había aceptado: el Estado no tiene capacidad de garantizar seguridad a sus ciudadanos.


"Grave, lo ocurrido en estos dos años pasados y, peor, lo que ocurrirá en el porvenir", porque el resfriadito podrá convertirse en una pulmonía letal que se anuncia con un número vital para nuestra historia: el 10, como nuestro 10, que no ha sido ni un Maradonna ni un Pelé, si no nuestro Cuauh. Pero Cuahtémoc, el emperador, el penúltimo, al que le quemaron los pies, cuando los tlatoanis eran los únicos que podían hablar y usaban zapatitos de oro para no tocar el piso. Nuestro 10 se anuncia pesado y bárbaro. Y este gobierno, incapaz de entenderlo. Kafka en la orilla del lago de Texcoco, diría Murakami.


"Llama la atención que el jefe del Ejecutivo haga pública, en medio del dolor provocado por la muerte de Juan Camilo Mouriño, la mezquindad y la ruindad que él mismo detecta en su equipo de trabajo y, así, exhiba sin llamarlos por su nombre a más de uno de sus colaboradores. Esa actuación, esa falta de coordinación, esa exhibición revelan una administración rebasada y, sin embargo, no decide de una vez por todas qué quiere hacer del gobierno."


"Si al arranque del sexenio, el calderonismo pretendía recuperar la doctrina y marcar distancia frente a la frivolidad foxista y el radicalismo de El Yunque, ahora entra en conciliación con ellos", ¿A Gómez Mont te refieres Delgado?


"Someter el porvenir a plazos de 100 días o a la calamidad en curso no habla de una nación con un promisorio destino, sino un país que no acaba de encontrar el rumbo".


El mismo Delgado ha dicho "¿lo urgente o lo importante?" Nuestro país perdió el sentido en 1946, cuando se institucionalizó un partido que debía abrirse a la sociedad. No me refiero a que el problema sea el PRI con esa fácil capacidad que tenemos para reificar obsesiones y perturbaciones personales en cosas externas, sean pesonas, ideas u objetos. No. El PRI no fue el problema, sino el problema fue la ambición al amparo de una caterva de individuos consentidos por un presidente empresario. De ahí, nuestra más reciente incapacidad para planear. Desde ahí, el ahorita como la oportunidad para el enriquecimiento personal, la presidencia como negocio o como paliativo a nuestros deseos de engradecimiento y mixtificación con Juan Escutia, auto inmolado y mitologizado por tropezarse con una bandera. Además de las patologías mentales en nuestra "alta" "clase" política.

28.11.08

0

100 días más de inseguridad

Al cumplirse 100 días de la firma del Acuerdo por la Seguridad, los resultados están a la vista: más de lo mismo, es decir, cero resultados pese al cacareo institucional, ya que las estructuras reales, objetivas, van más allá de un discurso de pulcritud que trata de limpiar, fijar y dar esplendor con su Operación Limpieza a un Estado carente de fuerza, autoridad e imaginación, además sin las suficientes estructuras mentales para entender las raíces del problema y la complejidad ante la toma de decisiones y conciliaciones sociales y políticas más allá de la denigrante adicción a una respuesta que incluye una buena dosis de ficción e imaginarios maquiavélicos que no hacen más que dañar a la sociedad y al país.
México sin retorno, parte 1.111111

0

En la liguilla, a culminar los trámites

Se juegan los partidos de vuelta de la liguilla del torneo local: el día de mañana en el estadio Alfonso Lastras, de San Luis Potosí, el Santos y el cuau terminarán la obra iniciada en la Comarca Lagunera; mientras que el Atlante, en casa, despedirá a unos deslucidos Tigres de la Fiesta Grande.
Entre tanto, el domingo, la máquina cementera de la Cruz Azul ampliará a seis la racha de partidos ganados a los Pumas en su propio estadio, el de CU, y finalmente, Toluca pasará por encima de los Tecos de la UAG.
Tendremos las siguientes semifinales:
Toluca vs Santos
Cruz Azul vs Atlante
¿Habrá una reedición de la final anterior?

0

Madonna llega a México

Madonna está en México y se hospeda en el Four Seassons para dar este fin de semana los conciertos correspondientes a su gira Sticky & Sweet en nuestro país. Como si fuera el presidente Calderón, por la elevada seguridad con que se le condujo, fue escoltada por patrullas de la PFP hasta su hotel. Nomás faltó que le reservaran, como al presi, no al presidiario sino al presidente, aunque pensándolo bien tiene un poco de presidiario, un coche blindado como el que solicitó Calderón en su última visita a Chile, cuando le asignaron ni más ni menos el automóvil en el que se trasladaba el extinto dictador Augusto Pinochet.
.

27.11.08

0

Tecnocultura, de Naief Yehya

La nueva ópera es el videojuego



Los videojuegos son la nueva ópera porque conjugan varios elementos como acción, drama, narrativa, música y gráficos de una complejidad tal que el periodista Naief Yehya confiesa quedarse anonadado: "No puedo jugar, no sé en qué cabeza cabe crear esa complejidad", dice en entrevista al respecto de la publicación de su nuevo libro de ensayo Tecnocultura (Tusquets,$279) en el que reflexiona sobre cómo las nuevas tecnologías a una velocidad acelerada han modificado la forma en que el ser humano aprehende la realidad.


"Lo impresionante no es solamente la resolución, sino también que esos videojuegos son, la mayoría, hipercomplejos. Hay videojuegos que están creados de manera conductiva pero otros no, esos se disparan al infinito, de forma que no sabes hasta donde puedes a llegar, como el caso del videojuego Sim City que me parece maravilloso porque es un terreno que tú defines y no encuentras límites."


"Así como el cine empezó siendo un teatro filmado hasta que adquirió un lenguaje propio para convertirse en un arte, yo creo que estamos ante medios que están al borde de eso, que estamos viviendo ese momento fabuloso de transición y es un gran privilegio poderlo presenciar."


"Con la aparición de Internet se dio un regreso a la palabra escrita. La gente volvió a escribir, sobre todo los chavos, ya no por obligación de hacer la tarea sino por pura voluntad. Ellos empezaron a crear un lenguaje e incluso a desarrollar una especie de tipografía cibernética al crear nuevos códigos que se han vuelto universales. Nosotros, los más grandes, esto lo hemos visto con pavor y hemos dicho: ¡Es el fin de la cultura! ¡Se acabó la literatura! Pero siento que ellos están creando su propia cultura y literatura, están estableciendo nuevos paradigmas y qué bueno que sea así."


"Hoy en día, las generaciones más jóvenes simplemente tienen un mejor entrenamiento al respecto del multitasking, al respecto de vivir sumergidos en este estado de atención dividida. Ya la noción de enfoque que tienen es completamente diferente a la nuestra, por lo mismo se relacionan de forma diferente con la cultura y con las personas."

"Sin duda, esa condición de la atención dividida va a ser uno de los elementos principales de un nuevo hombre que parece confeccionarse en este inicio de siglo, un ser mediatizado que nosotros ya empezamos a ser de algún modo, aunque guardamos bastante nostalgia."


Los jóvenes están creciendo y cada vez más con una serie de tecnologías "incorporadas" a su cuerpo, como si fueran tentáculos. Las que en su libro llama "tecnologías transparentes", entre las que se cuenta los teléfonos celulares, ya indispensables para nosotros.


La tecnología se ha metido en la vida privada, hasta el espacio íntimo de los individuos. Yehya menciona en el libro, “Internet nos ha conferido un poder sin precedentes sobre la información pero a la vez nos ha convertido en sujetos permanentemente vigilados”.

"Además, el proceso tecnológico es complejo ya que por un lado existe un consumo feroz, y, por otro, una dependencia de lo que estos servicios nos proveen, generando adicción a ver el correo, las noticias, conectarnos al Messenger, actualizar nuestro Facebook", dice el entrevistado.


"Esta dependencia es una patología ya que afecta todas las relaciones que entablamos con el mundo y con otras personas."

"Sin embargo, tienes esta enorme riqueza que te ofrece el poder acceder a información y entretenimiento, y encuentras oportunidades de conocerte y desarrollarte que antes no tenías". Aunque, como acepta en el libro, actualmente "vivimos obsesionados por entretenernos hasta la muerte".


"A nuestro cerebro le gusta tener estos estímulos y qué mejor que dárselos, porque los estímulos también son aprendizaje. Quién sabe, a lo mejor las dos plataformas, la real y la virtual, son igualmente válidas y ¿por qué no? tal vez la virtual lo es más. Y si es así, cuando crees estar sometido, a lo mejor no tanto. Creo que también tienes una posibilidad para nutrir la ilusión y los estímulos."


"Debemos considerar que somos los animales que han creado tecnología y cultura y que nos hemos relacionado con estas desde que somos seres humanos porque el hombre no podía subsistir sin las herramientas. Pero cuando la tecnología se convierte en algo epidémico y epidérmico, es cuando nos convertimos en una sociedad tecnocultural."

Tecnocultura es un libro que intenta "combatir los prejuicios y exorcizar los fantasmas que elaboramos alrededor de las tecnologías. Lo cual es difícil de hacer, ya que en nuestra época, la tecnología se ha transformado en un fin en sí mismo, y ha perdido en parte la noción de utilidad para adquirir este elemento sexy, vanguardista, elegante, que denota estatus y poder y que todos queremos tener."



"Si bien la promesa de la tecnocultura ha sido desaparecer todas las dudas;en el fondo sabemos que las grandes respuestas siguen lejos de nuestro alcance."

0

José Fors: "Frankenstein soy yo"


Dr. Frankenstein, ópera rock





"Me decían Frankenstein en la secundaria por alto, torpe y voz grave”, confiesa el conocido rockero y pintor, José Fors, quien presentó junto con los músicos Leonardo de Lozanne, Ugo Rodríguez y Salvador Moreno, la ópera rock que tiene por título Dr. Frankenstein, una versión libre de la novela de Mary Shelley, cuya banda sonora sale a la venta el 1 de diciembre y que se presentará en vivo en esta ciudad en marzo del 2009.

“Frankenstein y el rock son dos palabras que van ligadas.
Además el tema es muy vigente porque somos seres humanos absolutamente inteligentes pero también super destructores y realmente estamos haciendo monstruos que se nos van de las manos y terminan matando”.

“Este es el proyecto más pretencioso y prendido que hecho en mi vida, por eso estoy realmente en éxtasis”, mencionó agradecido con la Universidad de Guadalajara, quien ha sido fundamental para que este esfuerzo que ha “masticado por casi 10 años finalmente se concrete”.


Ugo Rodríguez, vocalista del grupo Azul violeta, quien da voz a Víctor Frankenstein, mencionó que “este producto ha sido una labor titánica en la que todos los cantantes se han involucrado muchísimo”. “Es muy valioso porque hace muchísimos años no se hacía una ópera rock en México”, agregó.


Coincidió con esto último el cantante de Fobia, Leonardo de Lozanne, quien hace no mucho tiempo se preguntaba “¿por qué no ha habido más óperas rock en México? y cuando me enteré de este proyecto, aunque en un principio dije: ¿pero qué va a hacer José, ‘José el soñador’?, finalmente acepté porque es un proyecto muy ambicioso”. La ópera consta de 35 temas divididas en dos actos y una escenografía y vestuario que oscilarán en un sincretismo que va desde el Expresionismo alemán al Gótico actual, con una estética minimalista y sombría. Las canciones creadas por Fors van de la música formal hasta el rock pesado, pasando por la balada romántica, el tango, blues y folk. Composiciones orquestales arregladas por el prestigiado músico Armando Chong.

La voz de Ely Guerra, en el papel de Elizabeth, la prometida del doctor Frankenstein, para decepción del público, sólo integra este proyecto en su versión discográfica, por lo que en las presentaciones en vivo proyectadas para el mes de febrero, en Guadalajara, y en marzo, en el DF, el papel de Elizabeth será intrepretado por Iraida Noriega.


0

Revista de libros, digitalizada

Monsiváis: Me imaginaba el paraíso como una Biblioteca





"Haste digno de poseer lo que heredaste de tus padres” dice Goethe en
Fausto, según Carlos Monsiváis, quien al aplaudir el lanzamiento digital de la prestigiada publicación madrileña, Revista de libros, mencionó que ante el hecho de que en la red convergen el porvenir y el presente se debe ser responsables.

"Yo que me imaginaba el paraíso como una biblioteca; hoy los jóvenes se lo imaginan como una PC”, dijo.

Revistas como ésta han hecho un uso inteligente y responsable de las herramientas de Internet, lo que no es raro en Revista de libros, pues “ha sostendo una tarea crítica de primer orden”, mencionó el periodista.

Revista de libros pertenece ya a otra etapa. Hoy en día, el diálogo trasatlántico se ha enriquecido”, alimentado en gran parte por los nuevos recusos tecnológicos.

Se ha enriquecido gracias a que ésta es “una de las principales revistas que se preocupa por las novedades hispanoamericanas”, dijo el escritor Juan Villoro, quien además mencionó que “ha facilitado una discusión con el fervor de la crítica entre especialistas y lectores de libros, mediante una amplia variedad de temas; de la cocina a la religión, pasando por la política, la ciencia y la economía”. Menos nostálgico que Monsiváis, confirmó que las revistas hoy en día son los puntos de encuentro entre lo actual y lo tradicional y permiten una apertura tanto hacia el futuro como hacia el pasado.Finalmente, Álvaro Delgado-Gal, director y creador de la revista, mencionó que “los libros son como una coartada para aproximarnos a la cultura y para abordar temas de interés general”.

“El objetivo principal de la edición digital es fomentar la presencia en la red de contenido de calidad en español, en lo que representa una apuesta por la innovación mediante una iniciativa única en el ámbito cultural hispano”, afirmó.

Revista de libros funciona con base en reseñas elaboradas por especialistas en temas diversos sobre novedades bibliográficas que pueden agruparse para abordar un tema, un autor o un libro en específico. Tiene 12 años de existencia y busca expandir su espectro temático, cultural y de autores. Cuenta con más de 5,000 artículos realizados por especialistas de todo el mundo, los cuales pueden consultarse vía suscripción en www.revistadelibros.com en Internet.

25.11.08

0

After Dark, Murakami

Para acostarse con ella



La vida en su expresión más espontánea, más fiel a lo real, se encuentra y se produce donde menos te lo esperas, en lo cotidiano, esta es la única certeza dentro de varias dudas que nos quedan una vez terminada la lectura de la nueva novela del gran escritor japonés Haruki Murakami.


Después de bajar en cámara rápida hacia los barrios bajos de Tokio, el lugar de la disección vital de Murakami, quien con aguda descripción detalla lo fundamental y con una facilidad impresionante narra secuencias tan cercanas a lo cotidiano, nos presenta en su novela, After Dark (Tusquets, $199), el viaje iniciático, a la vez cinematográfico, nocturno y musical, contado en tiempo real y con tintes paranormales, de una joven de 20 años extraviada y confundida, quien reflexiona, casi en secreto, en torno de su condición de extravío y confusión; sabe que lo está pero desconoce la causa.


Son las 11:56 p.m., Mari se encuentra al interior de un merendero antes de lanzarse a la oscuridad de esta noche voraz y reveladora. Sudadera gris con capucha, pantalones de mezclilla, tenis viejos de color amarillo, piel blanca, cabello negro lacio y largo. La primera contaminación de la normalidad será un guitarrista de jazz, quien al entrar al café le pedirá permiso para acompañarla. Curiosamente, este chico es un antiguo conocido de su hermana Eri, la cual duerme, desde hace algunos meses, un profundo sueño que el narrador nos describirá hasta donde le sea posible, pues sólo alcanza a bordear los límites de la intimidad, respetada hasta en los personajes de papel.


Mari es tímida pero no parece tener atisbo alguno de temor; ha crecido a la sombra de su hermana, modelo de pasarela, y no está muy interesada en mostrar el más mínimo rastro de su fuero interno, ni el más silvestre o espontáneo gesto, mucho menos el más sincero, el más bello: una sonrisa.


Este viaje iniciático la llevará a buscar las causas de su extravío, de la extraña experiencia que impide despertar a su hermana y del momento en que el lazo entre ellas llegó a tal grado de tensión que actualmente pende de un hilo. Viaje paradójico porque será casualidad y destino al unísono.


Este viaje iniciará al interior de Denny’s, cuando charla con el joven músico a quien parece agradarle. Continuará más tarde en un lov-ho, motel de horas, llamado Alphaville, como la película de Godard, al que llegará no para romper el himen ansioso sino como intérprete de una prostituta china que no habla japonés y que se encuentra en shock, pues un cliente la ha dejado golpeada y desnuda en una de las habitaciones del motel; más adelante, Mari intimará con las prostitutas llegando a conocer algunos de sus secretos más personales.


Por último, una simple conexión, espontánea pero a la vez reveladora, una especie de destino que esperaba el momento correcto para manifestarse gracias al timbre del teléfono en un cuarto del love-ho. ¡Quién diría que la revelación llegaría en ese instante para compartírsela a un desconocido en plena madrugada! Así, pues, los desconocidos le serán más familiares que sus consanguíneos y la harán reencontrar el pulso de lo vivo como reflejo de sí.


La música del bajo mundo, literal y figurativamente, los deseos e intereses más primarios del ser humano, así como los omnipresentes 7 eleven’s del mundo occidental plantados en la capital japonesa, acompañarán las casi siete horas de lectura que el glorioso tiempo real de nuestra época ha podido contabilizar.


El tiempo real trasladado a la literatura, hasta aquella experiencia que podía extenderse por días, semanas y meses, incluso años. Pero que por la precisión del tiempo lineal se transforma en reflexión a dos manos, lector-autor, autor lector, para convertirnos en Mari o regalarle nuestro cuerpo y, siendo ella, desnudarnos frente a la cama de Eri para nadar en sus sábanas asiéndonos a su cuerpo tibio y hermoso, mientras intentamos diluirnos con ella en un abrazo, el que se nos había olvidado, el que dejamos en un recuerdo difuso, el que junto con ella pueda hacernos finalmente despertar al compás del jazz de Curtis Fuller, Five Spot After Dark.


11.11.08

0

Jorge Volpi y El jardín devastado


La literatura tiene función social




"Después de jugar con la formulación de Sartre ‘el existencialismo es un humanismo’ llevándola al absurdo, obtuve otra: ‘El terrorismo es un humanismo’”, dice en entrevista el escritor mexicano Jorge Volpi, a propósito de la publicación de su más reciente novela,
El jardín devastado (Alfaguara, $189).

“El terrorista no diferencia entre las víctimas. Todos somos iguales ante él. Visto como humanismo, éste es un antihumanismo en realidad” porque atenta contra la propia vida humana.

La actual crisis financiera, afirma Volpi, pasará a la historia como la comprobación del fracaso del sistema neoliberal, comandado por EU, que instauró el descrédito de la solidaridad y de la hermandad, una lógica que ha descompuesto nuestras propias relaciones íntimas, pues ante el egoísmo no se puede hacer nada.

“Hoy en día el egoísmo no es capaz de transformarse en esa identificación con el otro”.

"Sin embargo, estoy en absoluto desacuerdo cuando los escritores dicen que las novelas no sirven para nada. Si no sirvieran para nada no escribiríamos ni se publicarían tantas novelas”. La novela tiene una función social.

“La literatura de ficción que intenta realmente ser profunda es una de las pocas herramientas que en nuestros días pueden alimentar la empatía”. Para llegar a ella es preciso inspeccionar en lo que nos hermana, los sentimientos oscuros y escondidos, el abismo, ese aspecto insondable de la vida humana, nuestras pasiones y deseos más primarios, nuestras pesadillas y demonios.

“Hay que mirar el abismo a los ojos, aunque esto es muy difícil; por lo mismo no siempre se puede”. “En esta novela quise explorar esa parte oscura de nuestra época y también de mí mismo. El resultado ha sido una descripción de los aspectos humanos desde su visión más negativa”.

“Y creo que es saludablemente tener esa visión”, porque te das cuenta que en la naturaleza humana siempre “está latente la posibilidad de la destrucción”.

Además, “quería hacer una exploración narrativa del dolor propio y de la indiferencia ante el dolor ajeno, mediante una mezcla de memoria, ficción y aforismos. Intenté arriesgarme a algo que no había hecho nunca: por un lado, esa exploración de suma precisión del lenguaje y, por el otro, mezclar géneros distintos".

El jardín devastado cuenta la historia de un intelectual que llega a México después de una temporada en Estados Unidos y una historia paralela sobre una de las tantas víctimas de la guerra de Irak. “Con respecto a Irak, es evidente que hay experiencias que nos resultan familiares y si en México empezamos a llegar a cosas como las de Morelia, de pronto se parecen más”.

El título es metafórico en varios niveles: “La primera metáfora es la más obvia porque se supone que el Jardín de Edén estaba en Mesopotamia, hoy Irak, jardín que termina devastado. Pero también es una metáfora de los jardines interiores, el jardín es la naturaleza domesticada, es la intención de civilizar a la naturaleza y esa naturaleza civilizada de repente es arrasada por el propio que quiere civilizarla”.

“Yo, como el narrador de la novela, llegué a México después de 10 años para encontrar un país brutalmente dividido, enfrentado, lleno de rencor, después de un momento muy brillante en el 2000 cuando parecía que todo mejoraría. Seis años después habíamos dilapidado por completo las esperanzas del 2000”.

En el país que heredó Fox, “parecería que cada quien tuviera un pizarrón para ir anotando cuántos muertos ha habido del narcotráfico, como si se tratara de establecer récords”. “Pero el fenómeno del narco hay que entenderlo globalmente. Este puritanismo de lucha feroz contra las drogas a los únicos que beneficia es a los productores y distribuidores. Uno puede combatir la producción pero eso no acabará con el consumo, lo único que hará será limitarlo y si acaso encarecer el producto.

“Mientras la lógica global, dirigida todavía por EU, no quiera encontrar una salida distinta, seguiremos en esta situación que sólo genera más violencia”.

10.11.08

0

The Mars Volta & Thievery Corporation

Fusión multicultural a escena




Un par de dúos caracterizados por su apelación a distintos géneros musicales y a la integración de colectivos multiétnicos en vivo, tocaron su música en la Ciudad de México este fin de semana.


The Mars Volta, el viernes 7 de agosto, y Thievery Corporation, el domingo 9, presentaron sus más recientes producciones en nuestro país: The Mars Volta, The Bedlam in Goliat, y Thievery Corp., Radio Retaliation, con dos propuestas musicales, si bien distintas, nada incompatibles.


La mezcla de géneros es lo que los hermana, además de que dichas bandas son compuestas de forma oficial por dos integrantes que se hacen acompañar por más de 8 músicos de distintas nacionalidades, también muy talentosos, quienes dan el toque de variedad a las agrupaciones.


El concierto de The Mars Volta cumplió las expectativas de un público en su mayoría adolescente. Decenas de chavos que quieren parecerse a sus ídolos, Omar Rodriguez y Cedric Zavala, así como un sector joven y no tanto que renuncia a dejar de rockear aunque la edad adulta empiece a anunciar su llegada, abarrotaron el lugar, corearon y brincaron motivados por los alucinados movimientos de Cedric y por los ocurrentes bailes de Omar con su guitarra, movimientos que parecerían cercanos a lo sensual y erótico; Omar hace gemir su lira como si fuera una mujer en pleno orgasmo.


Este guitarrista también hacía las veces de director musical coordinando desde el centro del escenario los movimientos de sus compañeros: desde los vacíos impulsivos dejados por el vocalista Cedric hasta la duración de los compases para los solos sumamente intensos del baterista, todo un fenómeno en los tambores. Además, la improvisación llevaba al público a un trance hipnótico en espera de más sorpresas.


Por su parte, Thievery Corporation no defraudó en su primera aparición en México. Los dj's Rob Garza y Eric Milton, desde el fondo del escenario dictaban con sus tornamesas las bases armónicas y rítimicas sobre las que sus acompañantes intepretarían las composiciones que harían bailar a un público en su mayoría joven, mas no adolescente.


Los vocalistas y músicos invitados por Thievery Corp. llevaron a los presentes a transitar entre los ritmos brasileños, el reggae, el pop francés y la música popular de la India con el sitar a la cabeza; un desfile multiétnico y musical, disfrutable en una sala convertida en pista de baile en que las identidades personales se disolvían con el torrente melódico.


8.11.08

0

Bonifaz Nuño, 85 años


Poesía no es sólo lo escrito en verso

El poeta y traductor Rubén Bonifaz Nuño recibió el miércoles 5 de noviembre la Medalla de Oro de Bellas Artes, de manos de María Teresa Franco, titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y mencionó que la recibía con sentimientos encontrados; por un lado, orgullo, por recibirla ante el rector de la UNAM, y humildad, porque sólo encuentra una razón: por desgracia, haber vivido mucho tiempo, 85 años.

Entre los asistentes se encontraban el rector de la UNAM, José Narro Robles, el poeta Alí Chumacero y el escritor Sealtiel Alatriste.

José Narro dijo que la UNAM se une al homenaje nacional que se rinde a Bonifaz Nuño, un auténtico académico con una vida ejemplar y una obra espléndida que enorgullece al país, en particular a la máxima casa de estudios.

Dentro del homenaje se presentó un video sobre la vida y obra del escritor, así como una entrevista en la cual el vate mencionaba que la poesía ha sido su único acto libre en la vida. Lamentó sus problemas con la vista porque la máquina mecánica "era para mí un pretexto de pensamiento".

Participaron en el homenaje los escritores Sandro Cohen, Marco Antonio Campos, Eduardo Lizalde y Juan Gelman con lecturas que parecían más bien autoelogios por conocer a Nuño que dedicatorias al homenajeado.

Por su parte, Bonifaz Nuño recitó un par de poemas de memoria. Fueron poemas de más de 50 años, algunos de los versos declamados fueron: "vale más sufrir que ser vencido" y "para los que están armados, escribo".

Uno de sus más cercanos colaboradores, el latinista, Bulmaro Reyes, nos mencionó que el legado más importante de Bonifaz Nuño es que él convierte todo en poesía: "si tu lees los inicios de sus traducciones del griego o latín vas a ver que se trata de poesía."

"Nada más que estamos acostumbrados a decir que es poesía lo que está escrito en verso."

"Hay un estudio que el maestro hizo al Museo Amparo, que empieza describiendo un 'pinche jarrito' y que él con su estudio escrito en prosa lo convierte en el universo, en la creación al analizar con todo detenimiento las características con un lenguaje poético".

Con un traje oscuro sobre un chaleco brocado y una leontina con una moneda de oro, el escritor abandonó el Museo Nacional de Arte (Munal) alrededor de las 21:45 hrs. a bordo de su vochito oscuro.

0

Prem Sanyas, clausura IBFF 2008


Siddartha Siliceo: Música, camino espiritual






En Occidente la música clásica tiene la única finalidad de ser arte pero en la India y en los países orientales, este tipo de música es un camino espiritual para experimentar los diferentes estados de conciencia y de mayor trascendenia espiritual. De esa forma los músicos somos una especie de conducto por los cuales la música llega a todas las demás personas, a diferencia de Occidente", dice en entrevista el citarista mexicano Siddartha Siliceo quien se presentará junto a Susana Zavaleta e importantes monjes tibetanos en la clausura del Festival Internacional de Cine Budista de la Ciudad de México.

"Yo me encargo de la dirección musical del evento", añade. Siddartha compuso la partitura especialmente para este concierto, que es una premier mundial.

Se trata de un concierto bastante especial, pues por principio es "una ofrenda musical, y vamos a contar con la participación de dos monjes muy importantes dentro del mundo budista: Tenzin Wangyal Rimpoché, el cual va a recitar el Sutra del Corazón y de Geshe Janchuo Gyaltsen, quien apoyará con otros cánticos tibetanos muy poderosos, que tienen todo un trasfondo científico relacionado con el poder de los mantras (cánticos), el poder del sonido, el poder de los poemas y su aplicación curativa.

"Además se contará con la participación de cinco monjes que interpretarán música tradicional de los monasterios del Tibet. Y la participación de varios de sus compañeros del Conservatorio de Rotterdam, donde da clases desde hace tres años. Además de la cantante mexicana, Susana Zavaleta, con quien, dijo "hemos tenido un proceso de integración muy interesante.


"Susana Zavaleta ha mostrado "cierta inclinación intelectual hacia todo este mundo espiritual y estas tradiciones tan antiguas, además de ser una excelente cantante es una mujer muy inteligente y por eso tuvimos el honor de auspiciar su participación."La cantante había mencionado que para ella participar en este concierto "es todo un reto y a la vez una sensación extraña", pues jamás lo había hecho en su vida.

"Musicalmente es algo excepcional. Tenemos mezclas de música clásica del norte de la India, música típica tibetana y música clásica occidental, bajo los conceptos del budismo como la compasión y el desapego."El concierto formará parte de la proyección de la película Prem Sanyas (El camino del Buda), una coproducción alemana hindú dirigida por Franz Osten, la cual fue filmada en 1925 y narra la historia del Príncipe Siddharta en el camino hacia un despertar de la mente que lo llevaría a convertirse en Buda.

Una película donde participaron reyes de la India. Es la primera película hecha en la India que sale al extranjero, además de que hace 30 años no se proyectaba.

"Yo viví en la India cuatro años, en casa de Ravi Shankar. El tipo de entrenamiento que él da es muy especial. Cuando yo llegué con él ya estaba estudiando citar, en Dehli. Cuando lo conocí me dijo que esa no era la manera de conocer la música India. La forma de conocerla debe ser directamente de un maestro".

"El maestro no puede recibir ningún pago tuyo, lo único es que tienes que convertir en su aprendizi y de cierta manera en su súbdito. Yo (a Ravi Shabkar) le pagaba barriendo su piso, lavándole la ropa, prepararle de comer o contestar llamadas. Muchas veces hablaba el Presidente de la India, alguien de la realeza de Inglaterra o George Harrison. Me toco varias veces que le hablaban integrantes de The Beatles para saludarlo."

Siddartha Siliceo hizo una carrera como percusionista sinfónico en La Habana. En Rotterdam, estudió Ingeniería en Audio. Produce varios proyectos de todo tipo de música en Rotterdam y México, desde el pop, jazz, tropical, clásica, electrónica hasta música del medio oriente, africana y son jarocha. Su práctica budista la lleva a la música.

7.11.08

0

The Mars Volta, todo un trip, bro




Silencio y de pronto una luz azul y el primer compás de “Fistful of dollars”, de Ennio Morricone, preludio para el torrente de improvisación energética que oscilará entre lo silvestre y cauteloso y que pondrá en trance a los asistentes del concierto de The Mars Volta.

Así irrumpe en escena esta banda estadounidense que se presentará en la ciudad de México el próximo viernes 7 de noviembre en la gira promocional de su más reciente disco Bethlam in Goliat (2008), la síntesis de un rock que nunca está desligado de los conceptos y que por lo mismo se convierte en toda una propuesta mística y psicodélica.

Debido a la seguridad con que plantan en escena sus delgados cuerpos y a sus bailes latinos al interpretar la estridencia del rock, se vuelven imponentes en un ambiente intenso con canciones de 15 minutos que puede envolver o desesperar.

Por eso, muchos de quienes los han visto en vivo dicen que están re locos, que son re pachecos y que si quieres ir a ver a unos “atascados” hacer ruido, pues órale que te rifes (o sea que vayas).

Mientras que sus fieles seguidores hablan de la pura fuerza con la que suben al escenario, misma que los dota de una autoridad mística con la que pueden conminar a los presentes a no hacer slam. Cedric, el vocalista, cuando esto ocurre se ha mofado de los asistentes diciéndoles “demasiada testosterona” o comparándolos con borregos.

La banda originaria de El Paso, Texas está compuesta por Omar Rodríguez López, puertorriqueño, y Cedric Bixler Zavala, mexicoamericano, que anteriormente integraron las bandas De Facto y At the Drive In.

Su estilo se puede considerar como nuevo rock progresivo folk. Por eso se puede decir que es una de las pocas bandas que logran hacer algo similar a lo que hizo Pink Floyd y Joy Division: innovar mediante la mezcla de diferentes estilos como el jazz, el folk, el progresivo, los arreglos psicodélicos, la guitarra flamenca, la intervención de metales como trompetas.

Además, han roto con muchos patrones iconoclastas: su origen latino en un mercado anglosajón, su independencia de estilo y la colaboración interbandas; con John Frusciante, por ejemplo.

Entre sus canciones más importantes se encuentran: “Televators”, “Roulette dares”, “Viscera eyes”, “Lvia Vazquez”, “Meccamputechture”, “Cicatriz”, “Eriatarka”, “The Widow”, “Son et lumiere”, “Inertiatic esp”, “Miranda this gost isn’t holly animore”.

Por su parte, las letras de su nuevo disco Bethlam in Goliat integran en una misma historia otras tres, además de retomar muchas de las figuras y símbolos utilizados en sus discos pasados. Hacen mención a Phreneo que es una cabeza que está abierta en el álbum y de ella escapan pensamientos, luego De-Loused in the Comatorium (2003) yuxtaponen esa figura con alguien que está en coma, esa es la historia que se cuenta en De-Loused, basada en uno de los amigos de Omar y Cedric, Julio Venegas, que falleció al aventarse de un puente.

En el álbum se narra la historia de Cerpin Taxt, un hombre que cae en coma luego de abusar de la morfina, un personaje que vive en coma en un universo y el que no ha despertado pero vive en el mismo, a su vez hablan de frases proféticas, figuras bíblicas y demonios y serpientes.

En 2005, The Mars Volta lanzó su segunda disco, Frances the Mute, inspirado en un diario de Ward, uno de los integrantes de la banda que murió por una sobredosis de heroína, encontrado en su coche tras su muerte. Las canciones del disco están basadas vagamente en las personas descritas en el diario.

Luego, en Amputecture (2006), las figuras bíblicas son más visuales (los filisteos y pasajes del Antiguo Testamento) aún en un estado de inconciencia o trance. Amputecture si lo tocas sin parar no empieza ni termina, sólo está dividido en subcanciones como si fueran versículos, los títulos son mezcla de nombres mitológicos con español y partes en francés como “Cul de sac”, “Cygnus”, “Eriatarka”.

En este álbum hay imágenes a la lengua, al arte, finalmente se pierde el sentido del habla como cuando uno entra en trance. Empiezan a hablar de un oráculo o de un ente que trasmite profecías. Es la historia de un regalo que Omar dio a Cedric: una Ouija que compró mientras viajaban en Jerusalén y Egipto.

En Bethlam in Goliat, la canción llamada “Ourobos” está dedicada a sucubus e incubus; el arte hace total referencia al Antiguo Testamento (serpientes, símbolos fálicos, Salomé) y usan este álbum para darle poder a la ouija.

Cuentan que al regresar de Egipto se fueron a una cabaña y contactaron a Ward, el ex integrante que murió de sobredosis. Cedric ha llegado a decir que querían deshacerse esa tabla porque les estaba haciendo daño.

0

Rafael Glucksmann: Mayo del 68


La solidaridad de los estremecidos





¿Quién es Rafael Glucksmann?

"Estudié filosofía y ciencias políticas, cuando tenía 20 años llegué a Argel y ahí empecé a escribir en algunos periódicos. Me volví de cierta forma periodista y realice documentales para la televisión francesa sobre Ruanda y las revoluciones democráticas en Europa del Este. Al mismo tiempo cree una asociación que se llama Estudiantes sin Fronteras que ayuda a los estudiantes de países en guerra a ir a estudiar a Europa."

"Hoy en día, poco antes de venir a México, estaba en Georgia porque voy a publicar un libro de entrevistas con el presidente de Georgia, en Francia, en noviembre, el cual es sobre la guerra actual que tuvo lugar y de una cosa que tiene que ver con mayo del 68: qué es hoy una revolución democrática. En Georgia hubo una revolución, los jóvenes que echaron fuera el gobierno autoritario quitaron de sus puestos a toda la policía para luchar contra la corrupción y los abusos del poder."

"Al inicio cuando tomaron el poder había grandes pintas por todas partes que decían “la ley se aplica también a quienes deben aplicarla”. Vieron que esto no funcionó porque cuando se tiene la costumbre de la corrupción es un modo de vida y de acción y es muy difícil erradicarla. Ahora todos los policías son jóvenes, tienen entre 25 y 30 años. Esto ha devuelto la credibilidad en la policía, en un país que detesta el Estado, de un 5 a un 60%."

"Es muy importante hoy entender una mentalidad tan diferente de los viejos países europeos acostumbrados a la estabilidad, es una historia actual de un espíritu cercano al de mayo del 68."

"Al mismo tiempo trabajo en una novela. Es la historia de un joven occidental que ya no aguanta Occidente y decide ir al descubrimiento del mundo, de los países no occidentales, mucho al mundo árabe y áfrica negra y le sucede una serie de catástrofes y de amores que lo van a llevar a revisar todos sus ideales. Y acaba en el mundo postsoviético. Un universo de mafia y de espías."

¿Qué se puede hacer contra la corrupción, por ejemplo?

"No hay un modelo absoluto. Lo que hizo el 68 fue precisamente la idea de romper un modelo clásico de las revoluciones. Pero es fundamental entender que la corrupción generalizada impide totalmente la emergencia de una sociedad libre y la creencia en las instituciones democráticas. Y la democracia sin adhesión popular viene a ser la oligarquía."

En el libro se menciona el peligro de que el espíritu del 68 se solidifique, eso me lleva a preguntar ¿Qué actualidad tiene el 68 en 2008? Y ¿Qué parte del 68 se estremece, actúa, pervive en 2008?

"68 fue la primera revuelta política, social, moral y cultural realmente globalizada. Se derrumbaron dos mitos: el conservador de los Estados autoritarios, la Nación, la familia, la iglesia, y el mito de la Revolución como museo, que podía ser encarnado en Francia por el Partido Comunista. Hoy en día, hay un tercer mito que se está derrumbando, el último que quedaba, el mito de un Mercado que iba a afianzar la felicidad de la gente, el mito del fin de la Historia."


"Y 68 en este estremecer de dos mitos es profundamente contemporáneo para los jóvenes de hoy en su espíritu. A condición de que no se transforme en mausoleo o museo."

"Octavio Paz logró comprender el 68 en el mundo entero: el 68 es la revuelta del presente contra los fantasmas del porvenir y los recuerdos del pasado. Hoy en día, cuando estamos en una crisis que nos corta el camino del pasado la gente ya no cree en países milenarios, en la Iglesia Todopoderosa, y nos corta también el porvenir, el mito del progreso, sea socialista o capitalista, esta revuelta del presente es totalmente actual por eso es una traición última transformar esta revuelta del presente en tarjeta postal del pasado, como lo hacen muchos antiguos militantes del 68 diciendo: 'nosotros teníamos un ideal, ustedes los jóvenes ya no creen en nada'."



"El futuro es muy importante pero más importante es no sacrificar el presente en nombre del futuro. En mi opinión, en la novela más grande de la literatura europea, Los hermanos Karamazov, de Dostoievski, hay una discusión entre los dos hermanos Iván y Aliosha. Dice uno: ¿será que en nombre del futuro se pueden justificar las lágrimas de un niño? Toda la discusión está encaminada a este problema y yo creo que las lágrimas de este niño, que son el presente, no pueden ser sacrificadas por un porvenir mejor."

"1968 es la revolución inconclusa. La gente se queda decepcionada después de este tipo de revolución pero en realidad las transformaciones sociales, morales y culturales son enormes. Sencillamente no hay un modelo preestablecido para reemplazar el sistema de los valores antiguos. Es totalmente lo contrario a la revolución bolchevique."



"Este tipo de revolución, abierta o permanente, no es solamente el 68 sino todo lo que siguió al 68: la Revolución de los claveles, en Portugal; la Movida, en España; las revoluciones de terciopelo en Europa del Este, y la revoluciones… en el mundo postsoviético."


"Y lo que la gente consideró como una falla del 68 representa a mis ojos su interés más grande. Después del 68, cuando se leen los textos, decía 'el 68 es formidable, nada más que nos faltó un Lenin'. Y yo diría que la ausencia de ese Lenin es precisamente la importancia y carácter innovador del 68."

En México curiosamente después de la Revolución Mexicana se instaura un partido para hacerla permanente.

"La paradoja mexicana: el PRI centra en sí los dos mitos en contra de los cuales el 68 se levanta: el mito de la revolución como un museo y el mito del conservadurismo institucional y del Estado central, así se puede considerar a México como una paradoja."

"Cuando se habla de revolución o subversión permanente se supone que uno acepta las contradicciones que trabajan en una sociedad. En México es el partido Estado que pretendió afianzar la revolución permanente, es quien le da sentido y dirección. Y cuando es el Estado quien decide esto paraliza las contradicciones y transforma la Revolución en una pura consigna. Lo que resulta fundamentalmente es una sociedad que ya no vive."

"Y lo que pasa después con la cuestión del PRI, es el regreso de las contradicciones de la sociedad mexicana. No es el porvenir radiante pero es una apertura de posibilidades."

¿Qué tiene que ver con el 68 mexicano, por ejemplo, si aquella sociedad francesa era moderna y democrática, aunque apática, y México no podía, ni puede aún, nombrarse ni moderno ni democrático. En México se recogieron cadáveres, cuando en París, «papeles y montañas de piedras».

"La gran diferencia entre el 68 de las sociedades democráticas y el 68 de los regímenes autoritarios es la represión. México tiene más que ver con Praga que con París. La primavera de Praga terminó aplastada por los tanques soviéticos. Y citando nuevamente a Octavio Paz, decía él que aunque en México había una dictadura más abierta que las dictaduras del este de Europa, había un punto en común fundamental: Moscú y México están llenos de mausoleos de la Revolución y de revolucionarios amordazados, eso es el principio de los regímenes pretendidamente revolucionarios que transforman la Revolución en culto o museo, lo que le da una depresión y una crisis de credibilidad a los discursos de la política, más fuerte todavía que en las dictaduras conservadoras, pero que no se esconden bajo una fraseología revolucionaria, porque la paz, la libertad se convierten en meras consignas totalmente desligadas de la realidad y de la acción."

La parte en la que hablas de Miterrand me hizo pensar en un punto de encuentro entre Francia y México, sobre algo que menciona Paz, pues él dice que se instala la simulación en el poder y la ficción en las instituciones modernas.

"Por eso creo que es muy importante para nuestra generación provocar la generación que hizo el 68. No escuchar sus discursos de autoelogio. No hay que hacerlo desde un punto de vista conservador, sino del punto de vista mismo del 68: ¿Qué hicieron de su rebelión ahora que estuvieron o se aliaron a la corte de Miterrand o del PRI?"

"Y eso para mí es la única manera de ser fiel al espíritu del 68. En Francia lo convirtieron en la Fiesta de la música. Muy bien, tomarse unos cócteles con la corte de Fracoise Miterrand, pero mientras tanto Francia prosigue con su política neocolonial. Mientras tanto Francia está encerrando sus emigrados en lugares especiales en los suburbios de Francia bajo el régimen de izquierda. ¿Dónde están los que protestaban en aquel momento, del lado de la champagne o del lado de los emigrantes?"

La simulación podría entenderse como un fenómeno globalizado, ¿a qué lo atribuirías y qué se podría hacer para contrarrestar este montaje, sobre todo si la gran invención de mayo del 68 es la exageración, el desfase entre palabras y hechos?

"En mi opinión es normal en las esferas del poder. Cuando se vive en sociedades con un Estado central se necesita una energía muy fuerte, muy potente para rechazar eso, sobre todo cuando el poder central desarrolla una ideología o discurso que está cerca de lo que uno piensa en la izquierda. Es normal que una parte de la generación que estaba en rebelión integre esas estructuras, lo que no es normal es que sigan pretendiendo que encarnan el conjunto de la subversión. Pienso que es normal que haya conservadurismo a la cabeza de un Estado."

"Pero lo que es muy necesario es que en la sociedad se desarrolle una crítica radical al conservadurismo. No se trata de ser anarquista. Se trata de entender que la vida social, cultural, moral se tiene que hacer afuera de la vida del Estado para ser capaz de criticar el funcionamiento y la ideología del Estado. No se trata de abolición del estado, se trata de abolición del mito del Estado, de no tener una relación sagrada o de identidad con el Estado. El Estado no produce el actor social o cultural. Aunque el Estado sea de izquierda con una ideología democrática, el actor social se queda en el exterior frente el Estado."

"Entonces cuando los subversivos se juntan con el Estado es importante que se puedan criticar desde el afuera. No se trata sencillamente de decir “son traidores” sino de continuar la crítica que ellos empezaron y que a veces dejaron por razones personales. Y esta crítica tiene que ser permanente. Cuando una parte de esas críticas están integradas al Estado que se reforma, como pasó en Francia después del 68, hay que mantener la crítica sobre otros puntos porque lo que caracteriza a la democracia activa es esta crítica permanente, no solamente las elecciones."

La política es la gran manifestación de la democracia ¿a qué acciones concretas te refieres cuando dices que la política es la única capaz de sacar a Francia de su esquizofrenia, producto de una sociedad moderna y un Estado arcaico? ¿Podrá realizarlas su actual gobierno?

"Lo que quiero decir es que en Francia hubo un abandono de la política porque las esferas más innovadoras de la sociedad ya no se mezclaban en los asuntos de la política y el Estado proseguía funcionando sin cambios aunque sea una mayoría de derecha o izquierda. Lo que pienso es que la política es el punto de encuentro entre la sociedad y el Estado. Lo que hay que lograr en Francia, que creo que es lo mismo para México, es concebir al Estado como el producto de la sociedad o el instrumento que se da una sociedad para gestionarse, no como un ser en sí que produce la sociedad."

"¿Será que el poder actual en Francia podrá hacerlo? Pienso que hoy en día la situación es tan equívoca con este gobierno que se me hace muy difícil contestar esta pregunta. De un lado hay gente que se integró al Estado, gente que Nicolás Sarkozy hubiera integrado, representantes de la sociedad civil, comisionados contra las desigualdades y defensores de grupos minoritarios o juveniles. Pero del otro lado se ve el retorno al viejo mito promovido por el Estado francés, como la Nación, para frasear el discurso de Sarkozy, 'cubierta de catedrales y de honores desde Clovis'. Y en Sarkozy hay las dos cosas: la apertura hacia la sociedad y el mundo, y replegarse hacia los valores conservadores."

Hay tareas pendientes, pese a que aquel 68 y el 2008 son mundos distintos. En aquel momento podríamos entender que un modo de producir sociedad entró en crisis, al mismo tiempo que desencadenó la disputa por el planeta sobre todo en los países desarrollados. Alain Touraine menciona que en ese momento comienza el desmontaje de la sociedad moderna (desmodernización) que me la hiciste recordar cuando hablaste de la triada Política-Sociedad-Estado, porque la desmodernización son tres cosas: despolitización, desocialización, desinstitucionalización. Si este es un mundo desmodernizado, sería casi imposible lograr que funcionara esta triada Política-Sociedad-Estado.

"En mi opinión estamos ciertamente en un mundo muy diferente de los 60, pero el 68 nos puede hablar hoy porque 68 fue el instante de la crisis de este mundo que desapareció, este modo de producción, de institucionalización, de creencias que dominó a Europa durante cuatro siglos y en el cual ya no estamos entró en crisis en el 68. Por ello 68 es actual para nosotros. 68 fue la primera ocasión en que se asumió esta crisis de la ideología moderna."

"En el Renacimiento en Europa había dos vías posibles. El Renacimiento no es solamente cuando todo el mundo estaba muy feliz y hacía pinturas. Es una crisis para la gente que la vive. Es el fin de la orden religiosa del mundo. Es la invención del Occidente moderno."

"Frente a esta crisis de los valores religiosos del mundo medieval que se explicaba a través de Dios, había dos vías posibles, y es lo que Maquiavelo menciona como la vía romana y la vía veneciana."

"Roma, no la de los papas, que probablemente es más un invento de Maquiavelo que una realidad, aquella Roma cosmopolita asumía sus contradicciones y la ausencia del orden natural de las cosas, la ausencia de unidad, la ausencia de referencias obligadas, entonces era un caos productivo, creador y sobre todo, libre."

"Había otro modelo y es el que históricamente triunfó, el veneciano. Frente a este caos del mundo ligado al final de la creencia en el orden religioso de las cosas había que inventar un Dios nuevo, el Estado, que debía unificar el mundo. De este modelo veneciano, que existió realmente, se desprendieron todos los Estados naciones de la Europa moderna, sin exageración, porque los enviados de los reyes que intentan formar este modelo iban a Venecia a aprender cómo unificar a la sociedad bajo una autoridad única, a la vez el modo e funcionamiento y la ideología del Estado."
"Durante cuatro siglos, Europa moderna estuvo dominada sin excepción por la creencia en el Estado nación y el progreso que podía alcanzar este modelo. Y con el efecto de la globalización, esta fase de Europa que se llamó modernidad se derrumbó y hoy en día no sabemos en qué fase estamos viviendo pero sabemos que ya no es la de antes, puede verse con angustia o como un momento de posible creatividad intelectual y política."

"La política en el sentido moderno ya murió, lo cual no quiere decir que la política ha muerto. Sólo una concepción de la política. La de Aristóteles y Maquiavelo no era aquella."

Si esa forma de hacer política ya murió y no sabemos dónde estamos, ¿tu cómo caracterizarías dónde estamos? ¿qué podría venir?


"Estamos en un momento en que, como decía Hamlet, el tiempo está fuera de sus cosas, y en este instante en mi opinión es filosófico y literario, que es muy difícil caracterizar como un sistema único, es un momento de estallido. No hay una ley única del mundo en el que vivimos. Todo compromiso es necesariamente parcial. Vivimos en un periodo en que las cosas pueden entrar en una red pero no se puede construir un sistema cerrado que daría su sentido al mundo y al porvenir."

"Hoy en día el porvenir está totalmente abierto. De la crisis actual puede salir un cosmopolitismo transnacional o un replegarse sobre sí mismo en una exaltación de las diferencias. Se puede decir muy bien frente a un momento de crisis: 'mi mujer antes de mi hermana, mi hermana antes de mi vecino, mi vecino antes de mi paisano, mi paisano antes del resto del mundo'. Cuando se ve que en nombre de esta reacción un capitalista como Berlusconi puede sacar provecho de la crisis del capitalismo, se entiende la fuerza. Pero se puede también decir, dado que estamos todos en crisis, que hay una solidaridad de los estremecidos, de los 'tocados'. Esa solidaridad entre gente estremecida por la crisis es transnacional y cosmopolita ya que la crisis lo es."

"Hamlet es la obra de Shakespeare que nunca tiene un final, porque no tiene las llaves del futuro. Yo pienso que hoy en día nadie tiene las llaves del futuro, ya sean los que dicen que hay que rehacer la revolución bolivariana, o los que dicen que es el final de la historia ya que el capitalismo está triunfando. Nadie tiene las llaves del final de la historia. Y también es el final de la gran resolución intelectual de la filosofía europea moderna."

Esa filosofía europea moderna con las ideas de progreso, la emancipación del hombre, la libertad es el inicio del liberalismo y el individualismo, fueron además parte de las consignas de aquel momento. Y retomo una de ellas: «Todo se torna posible», que viene de Occidente y la Modernidad, si cobra fortaleza en 68 y ahora ¿cuáles son los riesgos y las posibilidades más importantes del mismo?

"El Renacimiento europeo inventó el liberalismo pero Europa moderna prosiguió con él. Aunque también inventó la negación de la libertad, el sistema totalitario. Pienso entonces que lo que triunfó en la Europa moderna es el repasar esta libertad original, hay una palabra en alemán que es en mi opinión la palabra absoluta de toda la filosofía progresista, en el sentido de creencia en el progreso: Auf re bung, que quiere decir rebasar negar, negar rebasar. Y con el final de esta ideología del progreso, no se puede hablar sino de probabilidades. Yo tengo miedo de que haya una probabilidad más grande al replegarse sobre sí mismo o un regreso a valores que ya no deberían ser vigentes."

"Es más fácil creer que es la destrucción de la Nación, que es la destrucción de la familia, que es la destrucción de la religión, que asumir el hecho de que la crisis es constitutiva del hombre y de la sociedad y que esos valores, la Nación, la Familia, la Iglesia, han sido construidos a partir de esta crisis para rebasarla negándola."

"Hay entonces una fuerte posibilidad de un regreso a un espíritu sagrado, pero pienso al mismo tiempo que la vía cosmopolita siempre es posible. Sería una catástrofe si en esta época de crisis se rehiciera la elección que hizo la Europa en la época moderna y de nuevo se intentara repasar las tradiciones. Pienso que hoy en día al negar las catástrofes que conllevó la historia moderna, el totalitarismo, el colonialismo, se deba asumir esa vida dentro de la crisis y no intentar salir de ella, hay que actuar dentro de la crisis. Más allá de las fronteras ya que la crisis rebasa las fronteras. No hay que intentar reinstaurar las fronteras para protegerse."

Mencionabas que te daba miedo este repliegue hacia uno mismo y me hiciste pensar en un novelista norteamericano, Phillip K. Dick, cuando plantea el tema de los androides (simulacros) y el debate entre saber quién es el androide, el ser humano o el robot. Y en ese debate plantea una situación futura en la cual el ser humano tiende a dejar de sentir o le es difícil hacerlo porque se ha replegado mucho en sí mismo y ha dejado de ver al otro, al mismo tiempo los sentimientos se logran por un nuevo Dios, una máquina con la cual escogen qué sentir. Cuando hablaste de los “tocados” me hiciste pensar en una posibilidad: la empatía entre seres humanos, que en la obra de Dick, parecería, es una cualidad más de los androides que de los humanos.

"Eso es muy importante, porque hay una característica en la filosofía occidental moderna de desacreditar la emoción, los sentimientos, porque el sentimiento es infra racional y perturbador para la razón. No quiero hacer una apología de las pasiones diciendo “hay que sentir no pensar”, pero hay que pensar a partir de los sentimientos."

"Sin nunca rebasar este hecho: que la emoción frente a las lágrimas del niño es un valor filosófico en sí, no se puede despreciar porque muchas veces es más justo y más humano aunque todos los raciocinios quieran explicar esta lágrima, y aquella capacidad de empatía es el antídoto según creo a las tendencias al repliegue sobre uno mismo. La capacidad de ser conmovido, la capacidad de sentirse chechenio, ruandés o emigrante en un barquito en el Mediterráneo es lo que hace la diferencia entre un hombre y un individuo robotizado. Y esta empatía es el motor del pensamiento y de la acción."
"Entonces la idea según la cual es un individuo duramente racional, el homo economicus, por ejemplo, que racionaliza el conjunto de sus acciones en función de sus intereses, esta idea puede tener un interés en la reflexión y en la elaboración de sistemas pero filosóficamente es peligrosa porque se pierde la dimensión interesante del ser humano, la dimensión que hace que algo a priori no está perturbando sus intereses o su vida va a estremecer su conciencia. Todo mundo tiene esta experiencia, y uno al estar frente a las películas o las novelas, tiene esta experiencia. Cuando se llega por un héroe de ficción se tiene esta misma experiencia, la idea es que se pueda tener la misma experiencia como frente a un héroe de ficción pero frente a las víctimas de guerra por ejemplo."

Esto tiene que ver con la simulación, porque en esa ficción que nos regalan las pantallas, las películas de acción, lo que pasa en la realidad a veces no lo vemos o sólo vemos una parte y creemos increíble lo que ocurre en la realidad y de esa forma se pierde la reflexión. En México esta “cultura” de la simulación desde el Poder viene del 68 hasta nuestros días, desde el poder del Estado en los discursos. En la actualidad lo vemos en los spots publicitarios que son de risa porque parecen anuncios de película y ponen a la sociedad entre los buenos y los malos, hacia una sociedad parecería adormecida que tiene que creer lo que le venden en esa película. Entonces, creo entender lo que estás mencionando porque en esta México se vive todos los días.

Una última pregunta, retomando lo que mencionas en el libro sobre Ricardo III y Hamlet, ¿cuál sería el héroe de esta crisis, Ricardo, Emma Bovary, Fausto, Hamlet, Hans Castorp, Joseph K? ¿quién y por qué?

"El teatro de Shakespeare se llamaba El Globo y dentro de la obra de Shakespeare hubo la invención del mundo contemporáneo, el mundo moderno, frente a las crisis de valores y de los puntos de implicación tradicional. Hay dos héroes que en la obra de Shakespeare asumen esta crisis. Dos héroes que tiene una visión filosófica común, pero a pesar de ello tienen las conductas más opuestas, es el mismo personaje con dos caras distintas y este personaje se llama el mundo contemporáneo y sus dos caras son Hamlet y Ricardo III. Es importante ver el paralelo entre esos dos personajes: Hamlet rechaza la idea de matar la gente, Ricardo pasa su tiempo mandando a ejecutar a la gente, uno es un filósofo humanista, el otro un tipo de terrorista nihilista. Y a pesar de ello, los dos tienen una misma filosofía en los principios."

"Voy a ser muy provocador: Hay más semejanza entre Al Qaeda y un pensador liberal o abierto que entre un pensador conservador y Al Qaeda…"

"Lo increíble es que Ricardo III y Hamlet tiene el mismo punto de partida. Es que todo es posible, que nada está afianzado o dado. Ricardo III y Hamlet usan las mismas palabras y sobre los mismos mitos: el cielo no es más que podredumbre. El hombre no es más que un sistema corrupto. La tierra no merece existir. El ser humano es un tipo de monstruo. Tienen la misma desacralización permanente de todo lo que la gente piensa ser verdadero o justo de manera religiosa. Y a pesar de ello, los dos que viven en el mismo mundo tienen unas conductas opuestas. Hamlet podría ser Ricardo III pero lo que según Hegel es la debilidad de Hamlet, es en realidad su elección de no ser Ricardo III, de no cometer lo irreparable. Esta errancia filosófica, política, política, de Hamlet, lo convierte en el hombre que no tiene país, que es extranjero en casa y tiene su casa en el extranjero. Hamlet es el hombre contemporáneo, en su dimensión más llena de oportunidades."